En la Copa Intercontinental de 1961, Peñarol goleaba 5-0 a Benfica
El final de la historia no pudo ser mejor. Dos días después de aquella goleada, también en el Estadio Centenario, el Manya se impondría 2-1 en el desempate para coronarse como el primer equipo sudamericano en ser campeón mundial.
Pero volvamos a aquel 17 de septiembre. Ese día, el Carbonero festejó gracias a un penal de Pepe Sasía y dobletes de Juan Joya y Alberto Spencer, en ese orden, para sentenciar la goleada y bloquear anímicamente al equipo portugúes.
El equipo dirigido por Roberto Scarone formó ese día con: Luis Maidana; William Martínez, Núber Cano; Edgardo González, Néstor Gonçálvez, Walter Aguerre; Luis Cubilla, Ernesto Ledesma, Alberto Spencer, José Sasía y Juan Joya.
Por su parte, Benfica alineó a: Costa Pereira; Angelo, Saraiva; Joao, Neto, Cruz; José Augusto, Santana, Mendes, Coluna y Cavem.
El mundo a sus pies: Peñarol 1961
Continuando con esta sección hoy es el repaso de aquel equipo uruguayo de principios de los sesenta que ganó varios títulos internacionales y que en 1961 sería campeón del mundo por primera vez.
En el año anterior había sido campeón de América pero la final del mundo le había sido esquiva ante el Real Madrid. Para llegar a disputar nuevamente esa final, el carbonero obviamente tuvo que ganar primero la Copa de Campeones de América (actual Libertadores) de aquel año. En aquella edición del torneo participaron nueve equipos y ellos fueron: Independiente (ARG), Jorge Wilstermann (BOL), Palmeiras (BRA), Colo Colo (CHI), Independiente Santa Fe (COL), Barcelona (ECU), Olimpia (PAR), Universitario (PER) y el protagonista de esta historia.
En la primera fase Peñarol se enfrentó con Universitario y lo eliminó con un marcador global de 5 a 2. En semifinales se cruzó con Olimpia y lo venció por la misma diferencia. Ya en la final su rival era el difícil equipo brasileño, Palmeiras. En la ida, jugada en Montevideo ganó el local por a 1 a 0 (gol de Spencer) y en la vuelta disputada en San Pablo empataron 1 a 1 (Sasía para los charrúas, Nardo para los locales) y el conjunto oriental se quedó con la Copa.
Los primeros años de aquella década y en realidad, casi toda ella, fueron probablemente los mejores de la historia del conjunto aurinegro. Contaba con un plantel de estrellas, muchos de los mejores jugadores del continente formaban parte de ese equipo. Cracks de la talla del ecuatoriano Alberto Spencer, el peruano Juan Joya, y los uruguayos Cubilla, Sasía y Goncálvez, entre otros. Todos jugadores de selección y que quedaron en la historia de este deporte.
Esta fue la formación que jugó aquel partido decisivo en el Pacaembú:
Maidana, W.Martínez, Cano, E.González, Matosas, Aguerre, Cubilla, Ledesma, Sasía, Spencer, Joya.
En la final del mundo lo esperaba otro gran equipo como era aquel Benfica portugués, en el cual comenzaba a destacarse Eusebio (con él en el equipo, Benfica ganó dos Copas de Europa en forma consecutiva, esta edición y la siguiente). En la Copa de Europa de ese año participaron 28 equipos de 27 países distintos (sóloEspaña tenía dos representantes: Barcelona, por ser campeón de la Liga y Real Madrid, por ser el vigente campeón de esta competencia). En la primera ronda Benfica eliminó al Hearth of Midlothian de Escocia por 5 a 1 en el global, en octavos venció por 7 a 4 al Újpest FC húngaro, en los cuartos al Århus GF danés por 7 a 1 y en las semis al Rapid Viena por 4 a 1.
En la final su rival era el poderoso Barcelona, en el que jugaban los húngaros Ladislao Kubala, Sandor Kocsis y Zoltán Czibor (estos dos últimos fueron integrantes junto a Puskas del mítico “Equipo de oro” de su selección) además del crack español Luis Suárez. El partido se disputó el 31 de mayo en Berna ante 33 mil espectadores y el equipo luso ganó 3 a 2, con goles de José Águas, Antoni Ramallets en contra y Mário Coluna.
Y así llegaría el turno del enfrentamiento entre los mejores de ambos continentes. El partido de ida se disputó el 4 de septiembre en el Estadio Da Luz de Lisboa ante 40 mil espectadores. Y el conjunto de “La pantera negra” se impuso por 1 a 0 gracias a la anotación de Mário Coluna. Estos son los detalles del match:
Estadio: Estadio da Luz
Árbitro: Othmar Huber (SUI)
Gol: Coluna (60′)Benfica: Costa Pereira, Angelo, Saraiva, Mario João, Neto, F.Cruz, José Augusto, Santana, Aguas, Coluna, Cavem. DT: Bela Guttman
Peñarol: Luis María Maidana, William Martínez, Núber Cano, Edgardo González, Néstor Gonçalves, Walter Aguerre, Luis Alberto Cubilla, José Francisco Sasía, Angel Rubén Cabrera, Alberto Pedro Spencer, Juan Víctor Joya. DT: Roberto Scarone
La vuelta se disputó el 17 del mismo mes en el Estadio Centenario. Los locales se impusieron con facilidad por 5 a 0 con goles de Sasía; y Spencer y Joya en dos ocasiones cada uno. La figura de aquel encuentro sin embargo fue el “Tito” Goncálvez y se dice que tuvo mucho que ver en aquella gran victoria el entrenador,Scarone, uno de los más exitosos de América – conquistó con Peñarol las dos primeras ediciones de laCopa Libertadores (1960 y 1961), y disputó otras dos finales, con Nacional en 1967 y con Universitario de Perú en 1972- y de quien se dice, tenía una capacidad extraordinaria para motivar al plantel. El partido tuvo las siguientes incidencias:
Estadio: Centenario
Árbitro: Carlos Nai Foino (ARG)
Goles: Sasía (10′ pen.), Joya (18′ y 28′), Spencer (42′ y 58′)Peñarol: Luis María Maidana, William Martínez, Núber Cano, Edgardo González, Néstor Gonçalves, Walter Aguerre, Luis Alberto Cubilla, Ernesto Ledesma, Alberto Pedro Spencer, José Francisco Sasía, Juan Víctor Joya. DT: Roberto Scarone
Benfica: Costa Pereira, Angelo, Saraiva, Mario João, Neto, F.Cruz, José Augusto, Santana, Mendes, Coluna, Cavem. DT: Bela Guttman
Como en esa época, no era la diferencia de gol la que definía al ganador sino los puntos, a pesar de aquella goleada debió jugarse un tercer partido de desempate. Este se jugó también en Montevideo (a los portugueses ingenuos los durmieron (?)) dos días después del anterior. Y en un dramático e intenso partidoPeñarol derrotó por 2 a 1 al Benfica y se coronó como el “King of the world” (?). Los dos goles del campeón fueron obra del Pepe Sasía, Eusebio había empatado transitoriamente el juego.
Estadio: Centenario
Árbitro: José Luis Praddaude (ARG)
Goles: Peñarol: Sasía (5′ y 40′, pen.), Benfica: Eusébio (35′)Peñarol: Luis María Maidana, William Martínez, Núber Cano, Edgardo González, Néstor Gonçalves, Walter Aguerre, Luis Alberto Cubilla, Alberto Pedro Spencer, Ernesto Ledesma, José Francisco Sasía, Juan Víctor Joya. DT: Roberto Scarone
Benfica: Costa Pereira, Angelo, Humberto, F.Cruz, Neto, Cavem, José Augusto, Eusébio Ferreira, Aguas, Coluna, Simões. DT: Bela Guttman
En la sumatoria de los tres partidos Peñarol demostró ser superior a su rival, ya que si bien ambos tenían excelentes jugadores, el conjunto uruguayo tuvo más temple y hambre de gloria. Benfica, por su parte, volvería a conquistar la gloria europea al año siguiente pero en la final del mundo se encontraría con el mítico Santosde Pelé.

No hay comentarios:
Publicar un comentario